- Sony
- Cotiza en la Bolsa de Tokio, forma parte del Nikkei 225
- Electrónica de consumo, videojuegos
Visión de Sony Corporation
Secciones de interés
Sony Corporation es una compañía japonesa con sede en Tokio. Aunque las áreas de negocio de Sony dentro de la electrónica son variadas, tocando sectores como la fotografía, la telefonía, vídeo y la televisión, Sony es mundialmente conocida por su consola de videojuego PlayStation.
La apuesta por la innovación tecnológica de Sony es evidente, no sólo en la creación de nuevas consolas y videojuegos, también en el mundo de la imagen con los nuevos televisores con tecnología Oled, Sony demuestra ser uno de los líderes a tener en cuenta.
Y…aunque parezca mentira, como complemento a su red comercial, Sony dispone de su propio servicio financiero, en el que presta servicios bancarios y seguros de vida y no vida.
Principales competidores y socios de Sony
El sector en el que se mueve Sony es muy competido, aunque con grandes barreras de entrada. No es fácil llegar y posicionarse, los principales competidores de Sony son las grandes empresas de la tecnología y el entretenimiento.
- Sony tiene diferentes frentes abiertos. Por un lado y compitiendo en el mundo de la telefonía y los semiconductores, sus principales competidores son Samsung y Apple.
- En el mundo de los videojuegos, sin duda el gran competidor de Sony es Nintendo y como no, Microsoft.
- Y en los electrodomésticos de gama marrón, televisores, equipos de audio, etc, la competencia más directa es Samsung, aunque no hay que despreciar a LG, que posee una buena cuota de mercado.
A veces, Sony llega a acuerdos que puedan parecer extraños, pero es que en el mundo de los negocios en determinados momentos hay que asociarse con los rivales.
- Una asociación cuanto menos sorprendente, es la que poseen Samsung y Sony, para la producción conjunta de pantallas de LCD en Corea. Esta empresa se llama S-LCD.
- Desde el 2011, Sony controla totalmente la empresa Sony Ericson, creada en asociación con Ericson para el desarrollo, fabricación y comercialización de Smartphones.
- En el 2016, Sony, junto con Facebook, Google, Samsung, HTC y Acer, crearon la Global Virtual Reality Association, con la intención de fomentar el uso de la realidad virtual en todos los ámbitos de la vida.

Datos históricos de la cotización de las acciones Sony
Las acciones Sony empezaron a cotizar en el mercado extrabursátil de Tokio en 1955. Lógicamente, para nuestra operativa no sirve de mucho remontarse en un periodo de 70 años atrás.
En este gráfico del ADR de Sony (fórmula utilizada para cotizar en la Bolsa de Nueva York), que comienza en el 2001, podemos ver como su cotización está bastante lejos de máximos históricos, aunque tampoco quiere decir que esté barata.
El máximo que marcó en el 2001 fue de 84$ y en 2001, llegó a estar en los 9,50$, la gran diferencia ente máximos y mínimos, nos ofrece a los especuladores, la oportunidad de generar beneficios con las acciones de Sony, tanto si suben, como si bajan.
Actualmente está muy cerca de una resistencia, la de los 58$, que no ha sido superada desde hace años, y que es muy probable que sirva de freno al precio, aunque esta decisión ya corresponde a cada uno de los inversores.
Cotización de Sony en tiempo real
En el siguiente gráfico de acciones de Sony en tiempo real hoy, verás como siempre se generan oportunidades operativas, tanto en el lado largo, como en el lado corto.
Consejos para la operativa con las acciones Sony en Bolsa
Las acciones Sony tienen una gran volatilidad, lo que nos permite una operativa en cualquiera de los dos sentidos, podemos apostar por que las cotizaciones de Sony van a subir, o todo lo contrario, que las cotizaciones de Sony bajaran.
Con los Cfds sobre las cotizaciones de Sony, podemos operar al alza o a la baja, generando rentabilidades en cualquier situación, siempre que estemos en el lado correcto.
Utilizando Cfds para operar sobre la cotización de la empresa Sony, podemos vender si pensamos que el precio bajará, para luego comprar más barato, cerrando la operación y ganando la diferencia.
Esta operativa sólo es posible con Cfds o utilizando acciones prestadas, bastante difícil de conseguir con una compañía como Sony.
Comprar Sony es sencillo, lo podemos hacer a través de Cfds o directamente con acciones.
En este caso, también puede resultar más rentable utilizar los Cfds, ya que con el apalancamiento, podremos comprar más, con menos dinero.
Realizar previsiones sobre las acciones Sony
Para realizar previsiones sobre las acciones Sony, debemos tener en cuenta varios factores que pueden influir en la cotización.
Por un lado tendremos los lanzamientos previstos por la compañía, a los que deberíamos estar atentos.
Los buenos especuladores afirman que la cotización lo descuenta todo, es importante realizar un buen análisis del precio, saber si las cotizaciones tienen probabilidades de subir o bajar, para lo que utilizaremos indicadores técnicos, soportes, resistencias…
Si además, a todo el análisis anterior, añadimos un buen estudio sobre los datos fundamentales, tendremos una imagen completa de las posibilidades de Sony en Bolsa.
Datos bursátiles de interés sobre las acciones Sony
Con estos datos, podrás establecer una correcta estrategia sobre las acciones de Sony:
- Los ingresos de Sony durante el 2017, fueron de 78,1 Billones de dólares
- Su capitalización de mercado actual, es de 63,48 Billones de dólares
- En circulación, existen 1.264.721.472 acciones.
- Cotiza en las Bolsas de Tokyo y Nueva York, forma parte del Nikkei 225.
- Los principales accionistas institucionales de Sony son: Primecap Management Company, con un 38.68%, GamcoInvestors Inc, con un 4.53% y Bank of America Corporation, que posee un 3.10%.