Saltar al contenido
Broker De Forex

Análisis Fundamental Forex

Cuando hablamos de análisis fundamental, a todos se nos viene la imagen mental de hojas de balance, cuentas de pérdidas y ganancias, estados de flujo de efectivo, etc, todo ello relacionado con la buena marcha de una empresa, pero cuando hablamos de divisas, el análisis fundamental en Forex, lo que necesitamos es analizar los datos macroeconómicos de un país en referencia a otro. Esto es evidente a cualquiera que lleve especulando un poco tiempo en Forex, ya que cuando tomamos una posición en un par cualquiera, siempre estamos comprando una divisa base y vendiendo la moneda cotizada.
A simple vista lo que parece sencillo, no lo es tanto. Si especulamos con el par EUR/USD, tenemos que medir la evolución de la economía en la Zona Euro, frente a la evolución de la economía en EE.UU.
Debido a esta complejidad, muchos traders prefieren ceñirse al análisis técnico y dejar de lado el análisis fundamental, cuando en realidad están dejando de lado la parte más importante del Forex: los fundamentos.
No hace falta ser un experto en economía para tomar buenas decisiones, simplemente debemos de observar las pocas variables que hacen que una economía se fortalezca frente a otra, y luego utilizar el análisis técnico para tomar las señales de Trading a favor del análisis fundamental.
En esta gráfica puedes ver todos los datos que influyen en las economías de los países, pero yo lo he reducido a dos, que según su evolución, influyen en el resto. Puedes prestar atención a todos los datos, ya que todos los datos fundamentales están íntimamente relacionados. Por ejemplo si sube la tasa de parados, es posible que los bancos centrales piensen que la economía no está creciendo al ritmo debido, y acabe tocando las tasas de interés, con la intención de fomentar el consumo interno y así crear empleo.Análisis fundamental forex

El análisis fundamental en Forex, el flujo de comercio

A veces los árboles no nos dejan ver el bosque. Los traders de divisas, en muchas ocasiones obsesionados con el análisis técnico, no saben hasta que punto el movimiento de las divisas tiene que ver con la economía real.
El comercio entre países hace mover el precio de las divisas, algo tan simple como importar o exportar mercancía de un país, hace que la moneda se devalúe o se haga mas fuerte.
Imagina por un momento una transacción normal entre empresas, una radicada en EE.UU y otra en España.
La empresa A, radicada en Madrid, quiere comprar sombreros de papel que se fabrican en Ohio. Supón que queremos comprar 1.000.000 de sombreros de papel que tienen un precio de 1 dólar americano.
Es evidente que la empresa no tiene 1.000.000 de dólares bajo el colchón esperando para hacer esta transacción, ni tampoco los tiene en su cuenta del banco, ya que esto supondría un riesgo con el cambio de divisas, podría haber ganado dinero durante estos meses, pero también lo podría haber perdido.
Para realizar la compra, debe comprar 1.000.000 de dólares y vender los euros suficientes para hacerse con la moneda americana y realizar el pago de su pedido de sombreros. Esta transacción se traslada al mercado de divisas, el banco encargado de mover el dinero, tiene que hacer ese movimiento efectivo en el mercado.
1.000.000 de dólares es una gota en el Océano del mercado de Forex, pero imagina que los EE.UU se están convirtiendo en un país netamente exportador, que su economía funciona muy bien, y que sus productos son demandados…esas cientos o miles de transacciones que acaban en el mercado de divisas, tienen incidencia sobre el precio del par EUR/USD, y por tanto en su movimiento a medio y largo plazo.

Flujos de Capital

Los tipos de interés para el análisis fundamental de las divisas

¿Donde invertirías tu dinero? Si tu dinero pudiera viajar libremente por todo el mundo, es lógico pensar que acabaría en el lugar que fuera más rentable, y que ofreciera mayor seguridad.
Hay traders que basan su análisis fundamental de las divisas, en algo tan simple como las tasas de interés. El mercado de divisas no puede evitar moverse siguiendo el flujo del dinero, si un país aplica tasas de interés más alto, está proporcionando incentivos extras al capital para que invierta su dinero. Esta lógica es el alma de la macroeconomía, pero no nos olvidemos que en el Forex es una vía de doble sentido, cuando una economía incrementa las tasas de interés y por tanto se vuelve más atractiva, la otra tiene que estar en un momento de tasas de interés débiles, para que el efecto vasos comunicantes tenga efecto.
Un buen ejemplo de esta situación la tenemos en el Dólar Australiano, frente al Dólar Americano. A partir del 2002, la demanda importante desde China impulsó el crecimiento en Australia, el desempleo llegó a mínimos y la inflación subió bastante. La Reserva Federal del Banco de Australia, aumentó las tasas de interés para intentar frenar la inflación y pasó del 4,25 al 6,75, pero su moneda siguió con su escalada. Es un claro ejemplo en el que el ciclo de interés y los flujos de capital están muy conectados.Análisis fundamental en forex, tasas de interés
Los Bancos Centrales, utilizan los tipos de interés para frenar o aumentar el crecimiento de su economía. Si quieren fomentar el crecimiento, disminuirán los tipos de interés, si quieren frenar el crecimiento de la economía, tenderán a subir los tipos de interés.
Si suben los tipos, habrá incentivos para los inversores extranjeros, si los bajan, incentivarán el consumo interno.
En la guerra de tipos de interés a la que estamos asistiendo en los últimos años, provocada por una crisis económica mundial, con unos crecimientos de las economías muy bajos, los bancos centrales han jugado todas sus cartas con los tipos de interés, y se han dedicado aumentar la masa monetaria comprando activos, aún así, todas las premisas anteriores siguen siendo válidas, para el análisis fundamental en Forex.