Las velas japonesas, son una forma gráfica de presentar el precio para su estudio.
Las plataformas de Trading nos ofrecen distintas formas de mostrar el precio: barras, línea, renko, velas Heikin Ashi, y por su puesto, velas japonesas.
Hay una gran diferencia entre cualquier tipo de representación del precio, y las velas japonesas.
Las velas japonesas tienen una gran carga visual, de un sólo vistazo puedes saber si a corto plazo la tendencia dominante es la bajista o la alcista, además en una zona de congestión, también aprecias si es posible que estén ganando los alcistas o los bajistas, en función del color de las velas.
La información que contienen las velas japonesas
Secciones de interés
Las velas japonesas proporcionan mucha información relevante, aunque es obvio que las más importantes son:
- Precio de apertura
- Precio de cierre
- Mínimo de la sesión
- Máximo de la sesión
- Y la orientación del periodo, alcista o bajista
Se trata de una vela alcista, a pesar de su situación dentro del gráfico.
Estas situaciones no son habituales en Forex, donde un gap de ese tamaño es casi impensable, sobre todo durante la sesión de lunes a viernes.
Lo que quiero que entiendas es la información gráfica que proporcionan las velas japonesas, es muy diferente a cualquier otro tipo de gráficos.

Partes de una vela
Para interpretar correctamente las velas japonesas, y aprender a utilizarlas en nuestra toma de decisiones, tenemos que conocer cada una de sus partes. Cuando lleguemos a los patrones de velas japonesas, comprenderás la importancia de adquirir conocimientos, sobre todos estos pequeños aspectos de las velas japonesas.
Las velas japonesas tienen dos partes bien definidas:
- El cuerpo de la vela, o cuerpo real. Muestra el periodo comprendido entre la apertura y el cierre del periodo al que hace referencia la vela. Habitualmente, las velas alcistas se representan con cuerpos blancos, y las velas bajistas con cuerpos negros.
- Sombras o mechas. Son la parte superior e inferior de las velas japonesas, que no corresponden al cuerpo. Nos están proporcionando información que también puede ser valiosa: los máximos y los mínimos de la sesión, así como el rango en el que se ha movido el precio.

La importancia del tamaño de la vela
Los rangos del precio, desde el máximo al mínimo, al igual que la apertura y cierre, nos proporcionan datos relevantes sobre como se ha desarrollado la sesión.
Cuando el rango es amplio, es evidente que el precio se ha movido bastante, y eso supone una gran cantidad de órdenes que se han ejecutado, sobre todo en activos muy líquidos, como son los pares de divisas.
Sin embargo, cuando encontramos velas con rangos muy estrechos, vemos mercados en calma…las famosas rupturas, que cuando estallan proporcionan muy buenas oportunidades de Trading.
¿Cuando hay que tener en cuenta las velas japonesas?
Existen patrones de velas japonesas de cambio o de continuación, y otros muchos que son neutros.
Cuando nos encontramos una vela de cambio de tendencia, en un lugar que no le corresponde, como es en medio de una tendencia ¿Que hacer?
En estos casos hay que esperar, porque las velas japonesas ganan importancia, dependiendo de la zona del gráfico donde se encuentran.
Imagina por un momento que estamos en un soporte del precio, y descubro un posible doble suelo, un patrón del precio que teóricamente evidencia un cambio de tendencia.
A priori, no puedo hacer nada. En realidad no se lo que hará el precio a continuación, puedo suponer que el precio se dará la vuelta, pero también puede seguir con su tendencia bajista ¿No?
Las opciones siempre son 50-50 de que pase algo o que no pase.
Pero…en ese soporte, donde el precio está haciendo un posible doble suelo, me encuentro con un martillo, un patrón de velas japonesas de cambio en una sola vela. ¿Que hacer entonces?
Sencillo, el soporte del precio (zona del gráfico), junto con el patrón de reversión, si me aportan la fiabilidad suficiente para tomar una decisión operativa.
Ya lo puse de manifiesto en el artículo sobre la acción del precio.
Los patrones de cambio y las velas de cambio, hay que buscarlos en las zonas claves del gráfico: soportes y resistencias, líneas de tendencia, canales…De esta manera aseguramos, que nuestras tomas de decisiones tengan mayor eficacia.
Estamos uniendo una zona crítica para los participantes del mercado, con un patrón que nos indica lo que están haciendo a nivel de toma de decisiones.
¿Que son los patrones de velas japonesas?
Igual que hablamos de figuras técnicas o patrones de precios para hacer referencia a situaciones, en las que podemos esperar que el precio realice un determinado movimiento, cuando hablamos de velas japonesas sucede lo mismo.
Por tanto un patrón de velas japonesas, es una situación en la que observamos una determinada vela o grupo de velas, que hemos detectado con anterioridad que proporcionan una oportunidad relevante para tomar partido y operar.
Existen diferentes patrones de velas japonesas, pero los más relevantes son los de reversión, esos que nos avisan que una tendencia que hasta ese momento estaba presente, se está terminando o que se ha acabado, y que podemos tomar partido en el lado contrario.

Patrón de Pauta Penetrante con Velas Japonesas

Operativa con Martillo y el Hombre colgado. Velas japonesas

Cubierta de Nube Oscura, Patrón Bajista de Velas Japonesas

Estrategia Sencilla para Forex con Velas Maestras
Los patrones de velas japonesas de reversión
Los patrones de reversión (viraje o giro) son los que a todos nos fascinan y buscamos, evidentemente. Los podríamos definir como aquellos patrones en los que el precio se da la vuelta, gira y comienza una nueva tendencia.
Los más habituales ponen en juego una vela:
Dos velas:
o tres velas:
Aunque en determinadas ocasiones, un patrón de reversión puede estar formado por muchas velas japonesas. Es una cuestión de puro sentido común.
Patrones de velas japonesas de continuación
Los patrones de velas japonesas de continuación, son lo que su nombre indica, situaciones en las que el precio hace una parada, para seguir con su tendencia principal.
En estos casos también puede haber implicada una sola vela, o más de una.
Hay muchos nombres para definir los patrones de velas japonesas: engulfing, dragon fly, dojis, dark cloud cover, etc.
No es necesario memorizar sus nombres, lo más importante que debes memorizar, es lo que habitualmente hace el precio, cuando un determinado patrón aparece.
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus seguidores y amigos. ¡Con un simple gesto me ayudarás tanto a mí, como a ellos! No olvides que te puedes suscribir a mis entradas, y que tendrás un regalo de bienvenida al hacerlo.