![]() |
|
Secciones de interés
El Etf iShares China Large-Cap, replica el comportamiento del índice FTSE China 50. Este índice está formado por las 50 mayores empresas chinas, que cotizan en el Hong Kong Stock Exchange.
Cuando invertimos en el iShares China Large-Cap, estamos buscando una exposición a la economía China y su evolución, ya que el Etf está formado por las compañías más grandes y líquidas de este país, con especial representación de las empresas financieras chinas.
Estamos hablando de un producto indexado, que “intenta” replicar al máximo la evolución del índice sin batirlo.
La ventaja de operar con el iShares China Large-Cap, es que no tenemos que preocuparnos de seleccionar acciones, estudiar balances y gráficos, la tarea de asignación la eliminamos y también eliminamos todos los riesgos de comprar acciones de forma individual.
El Etf, siempre va a estar formado por las empresas que componen el índice, si una empresa sale del índice por quiebra o mal funcionamiento, el Etf la elimina y compra acciones de las nuevas acciones que entren en su lugar.
La ponderación de cada una de las empresas en el Etf, siempre será la que tenga asignada dentro del índice, que normalmente sigue criterios de capitalización.
El Etf iShares China Large-Cap es un Etf emitido, comercializado y gestionado por iShares, que es una gestora de Fondos propiedad del grupo Black Rock, conocido a nivel mundial como la mayor gestora de Fondos del Mundo.
Cuando operamos a través de iShares, estamos eligiendo una de las gestoras más fiables, por su gran cantidad de Fondos gestionados y su trayectoria a lo largo del tiempo.
El Etf iShares China Large-Cap cotiza en el índice tecnológico Nasdaq bajo el ticker FXI.
Actualmente los Brokers tradicionales que dan acceso al mercado internacional de acciones, permiten operar con el FXI, ya que cotiza igual que cualquier acción.
Los Etf se pueden comprar y vender igual que las acciones, con los gastos de Broker y de Bolsa asociados a las acciones.
Con la aparición de los Brokers Online de Cfds, muchos de los valores que antes sólo estaban disponibles a través de los Brokers tradicionales, ahora se pueden comprar y vender a través de Cfds.
El Etf iShares China Large-Cap, se puede operar a través de Cfds aprovechando la volatilidad del mercado, para ganar tanto si sus participaciones suben, como si bajan.
En el siguiente gráfico puedes ver la evolución en tiempo real hoy, del iShares China Large-Cap.
Como verás siempre surgen oportunidades, tanto para comprar el Fondo, como para venderlo al descubierto, posibilidad a la que tenemos acceso gracias a los Cfds, que replican la evolución del Fondo.
1.000€ invertidos en el Etf iShares China Large-Cap en 2013, serían ahora mismo 1.520€, una rentabilidad de un 52% para lo que no nos hemos tenido que preocupar de asignar activos, analizar empresas, etc.
Aunque ahora la evolución parezca buena, el Etf también ha pasado por sus malos momentos, siguiendo la evolución de la economía China.
En el 2013 perdió un 6,4%, para revalorizarse un 26,9% en el 2014 y un 19,6% en el 2017.
Nuestros resultados como inversores, podrían haber sido mejores o peores, dependiendo de nuestra capacidad para realizar asignaciones de activos.
Si quieres saber más sobre la evolución y composición del iShares China, esta es su página.
Para saber hacia donde puede moverse el Etf, tenemos varias herramientas a nuestro alcance.
La forma mas sencilla es utilizar sólo y exclusivamente el análisis técnico, para lo que necesitaríamos utilizar indicadores técnicos, análisis del precio, soportes, resistencias…
Pero estaríamos teniendo una opinión sesgada.
Sería conveniente tener en cuenta la evolución de la economía China, subidas de los precios, intervención del Gobierno Chino en el Yuan (su moneda), la vivienda, datos políticos, todo influye en la marcha de un índice, que refleja la evolución de un país.