Saltar al contenido
Broker De Forex

Índices Bursátiles

¿Que son los Índices Bursátiles?

Secciones de interés

Los índices bursátiles son muy útiles para operar en Bolsa, los inversores particulares y profesionales los utilizan a diario, pero…¿Sabes que es y como se calcula un índice de bolsa?
Un índice de bolsa, es una ponderación matemática de un conjunto de acciones, que cotizan en un mismo mercado. Con los índices, los inversores podemos medir la evolución de un mercado, o una cesta de acciones, de manera que podemos saber si un mercado crece o no, además de si tiene fuerza o se muestra débil.
Además de este uso, que no afecta en exceso al funcionamiento del mercado en general, si hay otras utilidades de inversión para los índices.
Existen muchos productos financieros vinculados a los índices, y que sirven tanto para invertir como para especular.
Los vehículos de inversión que más utilizan los índices como referencia son los Etfs o Fondos de Inversión indexados.
Estos fondos compran la cesta completa de acciones, que refleja el índice en su misma proporción.
También es utilizado por los Fondos de inversión value, para comparar su evolución y saber si lo están haciendo mejor o peor que el mercado.
Hay otra faceta más especulativa del uso de los índices, como por ejemplo con los Cfds, los futuros o las opciones.
Estos tres derivados financieros se pueden utilizar para especular sobre la totalidad de una cesta de acciones, o como cobertura para otras operaciones abiertas con acciones.
Como vemos, las aplicaciones de los índices son variadas y dependerán de la pericia del inversor, utilizarlos para invertir o especular.

Tipos de índices

Dependiendo de los activos a los que hacen referencia, se pueden hacer varias clasificaciones de índices bursátiles.

Indices nacionales

Son los índices más tenidos en cuenta por los inversores, porque hacen referencia a las principales acciones de cada país.
Cada uno de estos índices, muestra el rendimiento del mercado de acciones de cada uno de los países a los que hace referencia.
Por ejemplo, cuando hablamos del IBEX 35, estamos haciendo referencia a las 35 mayores empresas de España, y a su evolución como conjunto.
Aunque la evolución de la bolsa está asociada a la evolución económica de un país, hay veces que los índices no reflejan toda la realidad, debido a que la bolsa descuenta espectativas.
Es posible que nos encontremos con un índice sobrevalorado o infravalorado, dependiendo de las expectativas de los inversores sobre la evolución futura de la economía de ese país.

Índices sectoriales

Los índices sectoriales, al contrario que los índices nacionales, no conocen fronteras y la única relación que tienen las empresas que lo componen, es que pertenecen al mismo sector económico.
Por ejemplo, cuando hablamos del índice sectorial de automóviles y partes, hacemos referencia a la evolución de las acciones que componen este sector.
Los índices sectoriales pueden hacer referencia a una región concreta, por ejemplo el sector automóviles y partes de Europa, o hacer referencia a todo el mundo, en ese caso sería el sector automóviles y partes mundial.
Además de poderse utilizar para establecer estrategias de inversión total, comprando acciones de Etfs, Fondos de inversión o futuros sobre ese índice, también nos sirven como los nacionales, para conocer la evolución de una parte de la economía y a continuación tomar la decisión de invertir en las acciones individuales que mejor lo estén haciendo, con respecto al resto.

Índices regionales

Los índices regionales, son iguales que los índices nacionales, pero en vez de hacer referencia a un país concreto, hacen referencia a una región del mundo, incluso al mundo entero.
Ejemplos muy claros los tenemos en el Eurostoxx 50, que hace referencia a las 50 mayores empresas europeas, o al MSCI World compuesto por 1.500 valores de todo el mundo, que a su vez pertenecen a sus índices nacionales.

Otros índices

Además de los índices tratados anteriormente, que son índices de acciones, existen otros tipos de índices compuestos por otro tipo de activos y que hacen referencia a su evolución.
Los más interesantes por su volatilidad e importancia son:

Índices de divisas

El índice de divisas más conocido y utilizado por los inversores, es el US Dollar Index, que sirve para medir el valor del dólar frente a una cesta de divisas de otros países.
Está compuesto por una media ponderada del valor del dólar estadounidense en relación a otras divisas relevantes del mundo: Euro, Yen, Libra, Dólar canadiense, Corona Sueca, Franco Suizo…

Índices de materias primas

Quizás el índice de materias primas más conocido y utilizado por los traders e inversores, es el Continuous Commodity Index, que incluye los futuros de 17 materias primas, que se equilibran de forma continua.

Índices de sentimiento

Hay un índice de sentimiento, el VIX, que es vigilado y operado por miles de inversores de todo el mundo.
El VIX conocido como el índice del miedo, es vigilado constantemente por los inversores, por que se supone que sirve para predecir el comportamiento del mercado de acciones americano en el corto plazo.

¿Donde y como puedo operar con índices?

Los índices se operan a través de futuros, opciones o Cfds.
No todos los Brokers tradicionales permiten la operativa con futuros y opciones, sin embargo los Brokers Online, si permiten la operativa con Cfds sobre índices.
Con los Cfds operamos y especulamos con el precio de los índices, ganando dinero tanto si suben, como si bajan.
Otra de las ventajas de los Cfds, es que con muy poco dinero podemos operar índices.
Un índice suele medirse en puntos, que se multiplican por un numerador. Por ejemplo si el IBEX 35 cotiza a 10.000 puntos, estamos hablando que comprar o vender un futuro sobre el IBEX 35 es mover 100.000 euros, por que su numerador es de 10€.
Si no utilizamos el apalancamiento de los Cfds, y la posibilidad de operar los índices por partes, sería realmente difícil ganar dinero con ellos para un inversor particular.
Sin embargo con los Cfds y 200€ o poco más, podremos operar sobre el IBEX 35.