Saltar al contenido
Broker De Forex

Inside Bars Operativa para Forex

Definiendo las Inside Bars

Secciones de interés

Las Inside Bars, no son en si mismos patrones de velas japonesas, son simplemente huellas del dinero inteligente, que podemos seguir para beneficiarnos de ellas, si sabemos leer correctamente los gráficos.
Por tanto, debemos referirnos a las Inside Bars como patrones de acción del precio, que nos sirven para trazar estrategias de Trading.
Este tipo de patrones de precio son bastante habituales, por lo que generan una gran cantidad de oportunidades, mucho más que otros patrones de velas más complejos.
Una Inside Bars, es una barra o vela japonesa dentro de otra. Es un patrón de acción del precio formado por dos velas, en la que la barra interior, es más pequeña que la barra previa. Un patrón que podría ser considerado como “Inside Bars” es el Harami, en el que los máximos y mínimos de la segunda barra, están dentro del rango de la barra previa.Inside Bars
Al Harami en muchas ocasiones se le denomina como un patrón de vela preñada, en realidad todas las Inside Bars, son barras preñadas.
Lo importante es que para nuestra operativa, entendamos que la segunda vela, la que se considera vela “hijo” es menor que la barra que la contiene, y suele ser mostrar un periodo de consolidación.
Si observamos una Inside Bars, en un gráfico diario, y posteriormente bajamos a gráficos de 1 hora, es casi seguro que observáramos un triángulo en medio de una tendencia, que suelen ser figuras de consolidación, y que una vez rotos, suelen provocar un movimiento a favor de la tendencia principal, por eso los Haramis como patrones de cambio tienen una fiabilidad más bien baja, y suelen ser patrones de continuación, aunque como todo lo que se refiere a la acción del precio, siempre es matizable, en función de donde se producen los patrones, dentro del escenario que es el gráfico.

Operativa para Forex con Inside Bars

Lo lógico es que consideremos que las Inside Bars, son periodos de consolidación de la tendencia y por tanto lo mejor es operar las rupturas a favor de la tendencia principal.
Para operar la ruptura lo mejor es colocar órdenes condicionadas, con stop de compra o venta en el máximo o en el mínimo de la barra previa, y en el momento que el precio sobrepase la barra, nuestra orden se ejecutará. El stop de pérdidas debería ir en el lado contrario de la barra.
Me gusta hacer constar que no se puede operar con acción del precio sólo teniendo en cuenta una o dos barras, o unas pocas de ellas, el gráfico nos pone el contexto y nosotros tenemos que ser capaces de interpretar las señales que nos está mandando.
Aunque el Harami tenga una baja efectividad como patrón de cambio, todo dependerá del lugar del gráfico donde ocurra.
Si estamos sobre un soporte, o bajo una resistencia importante y se produce un Harami o una Inside Bars, podemos esperar que la tendencia previa esté en dudas, y operar la ruptura de la barra a favor de la tendencia, no sea la mejor opción.
De todas maneras, si estamos ante un patrón de cambio de tendencia, y decidimos colocar una orden condicionada, lo más seguro es que no se complete, por que el precio acabará rompiendo por la otra parte de la barra previa.

Ejemplos de Inside Bars

En este gráfico tenemos varios ejemplos de Inside Bars, que creo que pueden resultar interesantes.ejemplos de inside Bars.
En la zona “1” tenemos una clara tendencia bajista, y todas las rupturas del rango que formaba la barra previa a la Inside Bars, se han saldado de forma positiva. Todas las señales Inside Bars, son bajistas.
En la zona “2” es más difícil decidir que hacer, ya que estamos en una zona un poco intermedia. Teníamos una tendencia bajista previa, que después de las noticias del BCE se ha roto.
La vela alcista, previa a la tendencia lateral, nos advierte de que el mercado ha cambiado. Cuando estas velas se suceden, el centro suele actuar como zona de soporte, si se pierde, lo más lógico es que se fuera al mínimo de la vela.
La Inside Bars que se produce en la zona 2, nos está indicando que el dinero esta volviendo a entrar en el mercado, después de una zona de consolidación, y por tanto nos está generando una señal alcista.
Si procedemos con lógica, y entendemos que la operativa es con ruptura de rango, habríamos puesto una orden limitada por encima o por debajo de la vela previa. En esta zona, las órdenes por debajo de la vela no se habrían llenado, porque estamos en un escenario lateral-alcista, así que siguiendo las reglas de Trading, no habríamos incurrido en pérdidas.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus seguidores y amigos. ¡Con un simple gesto me ayudarás tanto a mí, como a ellos! No olvides que te puedes suscribir a mis entradas, y que tendrás un regalo de bienvenida al hacerlo.