Los Organismos Reguladores Financieros, son las entidades públicas encargadas de que las empresas de intermediación cumplan con la legislación vigente, y además mantienen un control sobre el desarrollo de la actividad.
Esto se traduce en controles periódicos por parte del organismo regulador, así como la obligación de las empresas a presentar una serie de documentos, como podrían ser los balances financieros, el registro de clientes, la documentación que utilizan para calificar a los clientes, etc. Todo con la intención de evitar fraudes y velar por los pequeños inversores.
Hay una serie de legislaciones a nivel internacional y otras a nivel de estados o en el caso de la Unión Europea a nivel de lo que sería la Comunidad Económica Europea.
Además de todas estas regulaciones, también cada país tiene la posibilidad de mejorar o modificar algunos de los aspectos que la Unión deja en manos de los estados miembros.
Normativa MiFID
La Normativa MiFID, según podemos extraer de la página de la CNMV es:
La normativa europea que armoniza en Europa la regulación sobre los mercados de valores, los instrumentos financieros que en ellos se negocian, la organización y relación con sus clientes de las entidades financieras que prestan servicios de inversión y la protección del inversor.
Se denomina Directiva sobre los Mercados de Instrumentos Financieros y es conocida por sus siglas en inglés MiFID “Markets in Financial Instruments Directive”…..
La Normativa exige a las empresas de intermediación, llamados Brokers, a que evalúen a los clientes, para saber de la idoneidad del producto que están contratando.
Hay inversores que nunca deberían invertir, sin antes tener unos conocimientos previos del riesgo que están asumiendo. En este sentido creo que la Normativa falla bastante, pero no por que esté mal redactada, sino por que los Brokers no la aplican correctamente.
Cuando decidimos invertir utilizando Opciones Binarias o Cfds sobre divisas, estamos utilizando un producto complejo, y los Brokers deberían exigir al cliente unos conocimientos elevados de los riesgos que asumen.
La Normativa, exige a los Brokers que tengan una política dirigida a solventar los conflictos de intereses que puedan surgir entre la entidad y el cliente, dando prioridad al cliente.
Otro punto de la Normativa, exige a los Brokers que mantengan los depósitos de sus clientes en cuentas segregadas de su negocio principal, para que no puedan ser utilizadas en caso de problemas financieros.
Siguiendo con la protección a los clientes, los Brokers europeos deben estar adheridos a algún tipo de sistema de compensación, para evitar que en caso de problemas “tipo quiebra” deje sin el dinero a los clientes.
No todos los sistemas de compensación tienen la misma protección. Actualmente, los Brokers de Opciones Binarias más contratados, tienen su origen en Chipre y están regulados por la CySec. El sistema de compensación de Chipre garantiza 20.000 euros por cliente y cuenta.
Los Organismos Reguladores Financieros más importantes
Estos son los Reguladores Financieros Europeos, EE.UU y Canadá. Hay más reguladores financieros, cada país tiene los suyos, pero la mayoría de los Brokers de Opciones Binarias están localizados en Europa.
País | Siglas | Regulador | Web del Regulador |
---|---|---|---|
Alemania | BAFIN | Bundensanstal für Finanzdienstleistungsausfich | BAFIN |
Austria | FMA | Finanzmarktausfsicht | FMA |
Bélgica | CBFA | Commission bancaire, financière et des assurances | CBFA |
Bulgaria | FSC | Financial Supervision Commission | FSC |
Croacia | FSSA | Financial Services Supervisory Agency | FSSA |
Chipre | CYSEC | Cyprus Securities and Exchange Commission | CYSEC |
Dinamarca | FTNET | Finanstisynet | FTNET |
Eslovenia | ATVP | Agencija za trg vrednostnih papirjev | ATVP |
España | CNMV | Comisión Nacional del Mercado de Valores | CNMV |
Estonia | FI | Finantsinspektsioon | FI |
Finlandia | Finanssilvalvonta | Finanssilvalvonta Finansinspektionen | Finanssilvalvonta |
Francia | AMF | Autorité des marchés financiers | AMF |
Grecia | CMC | Capital Market Commission | CMC |
Holanda | AFM | Autoriteit Financiële Markten | AFM |
Hungría | FSA | Financial Supervisory Authority | FSA |
Irlanda | CBI | Central Bank of Ireland | CBI |
Islandia | FME | Financial Supervisory Authority | FME |
Italia | CONSOB | Commissione Nazionale per le Societa e la Borsa | CONSOB |
Letonia | FKTK | Finansu un Kapitala tirgus komisija | FKTK |
Leinchtenstein | FMA | Finanzmarktausfsicht | FMA |
Lituania | LB | Lietuvos Respublikos centrinisbankas | LB |
Luxemburgo | CSSF | Commission de Surveillance du Secteur Financier | CSSF |
Malta | MFSA | Malta Financial Services Authority | MFSA |
República Checa | CNB | Ceska Narodni Banka | CNB |
República Eslovaca | NBS | Národná Banka Slovenska | NBS |
Reino Unido | FSA | The Financial Services Authority | FSA |
Rumanía | CNVMR | Comisia Nationala a Valorilor Mobiliare | CNVMR |
Suecia | FI | Finansinspektionen | FI |
País | Siglas | Regulador | Web del Regulador |
---|---|---|---|
EE.UU | SEC | Securities and Excahange Commission | SEC |
EE.UU | CFTC | Commodities and Futures Trading Commission | CFTC |
Canadá | AMF | Autorité des marchés financiers | AMF |
Canadá | OSC | Ontario Securities Commission | OSC |
Espero que este artículo te haya gustado, si es así, comparte en tus redes sociales.