Los Pivot Points, son soportes y resistencias que se forman en función de los precios previos. Así dicho parece casi un trabalenguas, pero no te preocupes que intentaré a lo largo del artículo mostrate, en primer lugar que son los Pivot Point, y como los podemos utilizar en nuestro sistema de Trading.
Primero, antes que empezar con el artículo, creo que merece la pena reflexionar sobre los soportes y las resistencias, y lo que suponen como zonas de Trading.
Psicología detrás de los soportes y las resistencias
Secciones de interés
Los soportes y resistencias se crean porque los participantes del mercado tienen memoria. En el Forex esta máxima se puede poner en leras grandes, y con un luminoso que se vea a metros de distancia. Los traders profesionales tienden a vender en resistencias y a comprar en soportes, mientras que la mayoría de los aficionados suelen apostar por que los soportes o las resistencias se rompen.
Estas zonas del gráfico tienen una gran carga emocional, como nos recuerda Elder en su libro Vivir del Trading, “Los soportes y las resistencias existen porque las masas de traders sienten dolor y arrepentimiento”.
Para operar bien con soportes y resistencias, hay que entender que estas zonas intercambian sus papeles cuando son traspasadas. Los soportes acaban siendo resistencias, y las resistencias soportes.
Los traders que vendieron en una resistencia, que ahora es soporte, sienten gran dolor por las pérdidas no ejecutadas, y están dispuestos a comprar en cuanto el precio vuelva a esa zona.
Lo mismo ocurre con las resistencias. Pero son los alcistas los que sienten dolor, y los bajistas se arrepienten.
Los alcistas compraron con la visión de una ruptura que no se produjo, y están deseando que el precio vuelva y les de la opción de deshacer posiciones, mientras que los bajistas se arrepienten de no haber abierto más posiciones.
Cuando el precio está mucho tiempo en lateral, esas zonas se vuelven más fuertes, pero en el momento que se rompen, aparecen de nuevo los sentimientos y se originan nuevos soportes y resistencias.
Como se originan los Pivots Points
Los soportes y resistencias a los que he hecho mención antes, son bastante evidentes, son fáciles de detectar y todos los traders las podrían señalar en un gráfico.
Los Pivot Points, son soportes y resistencias que se crean en función de la acción del precio, previa a la situación actual.
Es habitual en Forex, marcar los Pivot Points teniendo en cuenta el rango de la sesión “diaria” anterior. En realidad hay muchos Pivot Points: mensuales, semanales, diarios, de 4 horas, de 1 hora...pero esto es un poco absurdo.
Para el Trading de Forex habitual, lo lógico es fijarse en los Pivot Points diarios, que se crean teniendo en cuenta el rango del precio en la sesión anterior.
Los datos que habitualmente se utilizan para establecer los Pivot Points son: máximo del día anterior, mínimo del día anterior, precio de cierre, punto pivote, resistencia 1 y 2, soporte 1 y 2.
Creo que siempre es interesante conocer como se originan los indicadores que utilizamos, aunque en la práctica vas a colocar el Punto Pivote utilizando un indicador y no te vas a complicar mucho más.
Los Pivot Points, reflejan 5 zonas importantes de Trading. El Pivot Point, 2 resistencias por encima del precio, y dos soportes por debajo del precio, y su fórmula es:
R2 = P + (H – L) = P + (R1 – S1)
R1 = (P x 2) – L
P = (H + L + C) / 3
S1 = (P x 2) – H
S2 = P – (H – L) = P – (R1 – S1)
R: Resistencias
S: Soportes
H: Higth, máximo del día previo.
L: Low, bajo del día previo.
P: Pivot Point.
Trading con Pivots Point
Los Pivot Point nos ofrecen varias posibilidades de Trading. La primera es definir la tendencia a corto plazo, si el precio está por debajo del Pivot diario, es bajista, si está por encima es alcista.
Con esta idea, si el precio rompe el Pivot Point, nos ponemos bajistas y pondríamos el stop loss por encima del Pivot. Los objetivos estarían en S1 y S2 o S3 (si llega) a medida que el precio se moviera a nuestro favor iríamos moviendo el stop loss.
Lo contrario sería alista, si el precio supera el Pivot, abriríamos una posición alcista, y los objetivos estarían en R1 y R2 o R3.
Otra forma de utilizar los Pivots Point, es buscando puntos de giro. Si la tendencia primaria es bajista, buscaríamos entrar cortos en el Pivot, o en R1-R2, lo contrario si la tendencia primaria es alcista, buscaríamos largos en el Pivot, o en S1 y S2.
Esta última forma de utilizar los Puntos Pivote, tiene mucho que ver con la triple pantalla, que lo que trata es de operar a favor de la tendencia primaria, y en contra de la secundaria.
Una forma lógica es ir a favor de la tendencia primaria, y tomar cortos cuando la tendencia primaria es bajista, y largos cuando es bajista.
Para decidir cual es la tendencia dominante, debemos buscarla en un gráfico superior. Siempre en el Trading debemos operar utilizando varios Time Frames, el superior para definir la tendencia, y otro inferior para operar.
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus seguidores y amigos. ¡Con un simple gesto me ayudarás tanto a mí, como a ellos! No olvides que te puedes suscribir a mis entradas, y que tendrás un regalo de bienvenida al hacerlo.